Lumumba

"Pero nosotros, los que vamos a dirigir nuestro querido país como representantes elegidos, que hemos sufrido en cuerpo y alma la opresión colonial, declaramos en voz alta que todo esto ha terminado ya. Se ha proclamado la República del Congo y nuestro país está en manos de sus propios hijos".
"Ninguna brutalidad, maltrato o tortura me ha doblegado, porque prefiero morir con la cabeza en alto, con la fe inquebrantable y una profunda confianza en el futuro de mi país, a vivir sometido y pisoteando principios sagrados. Un día la historia nos juzgará, pero no será la historia según Bruselas, París, Washington o la ONU sino la de los países emancipados del colonialismo y sus títeres".
Patrice Lumumba. (1925-1961). Obrero. Nacido en el Congo (belga). Fundador del Movimiento Nacional Congoleño. En la cárcel de 1955 a 1957 y de 1957 a 1960. Con la independencia del país deja la carcel por el puesto de primer ministro. Como resultado de las elecciones realizadas en mayo, el nuevo gobierno sería una frágil coalición entre el presidente Joseph Kasavubu y su rival, el primer ministro Patricio Lumumba. Los capitalistas belgas fuerzan que Bélgica prepare el golpe de estado y la segregación de una parte del territorio por parte del ejército congoleño y de militares y policías belgas. Lumumba pide ayuda a la ONU, que no se la da. Le pide ayuda a la URSS, que pretende forzar una posición de la ONU para respetar la soberanía y la indenpendencia de la joven República del Congo e impedir la guerra civil. Esta petición lleva a que el 5 de septiembre de 1960 el Presidente del país le destituya por marxista. El 14 de septiembre, el Coronel Joseph Mobutu, Jefe del ejército, se hace provisionalmente con el control político. El 2 de diciembre, Lumumba, temiendo por su seguridad, a pesar de que la ONU le proporcionaba protección, intenta llegar por avión a Kisangani donde cuenta con mayores apoyos, pero es detenido por el ejército y posteriormente fusilado.
Últimamente han salido a flote más detalles del operativo conjunto de Estados Unidos y Bélgica para asesinar a Lumumba. Ahora se sabe que el presidente Dwight Eisenhower mandó asesinarlo en una reunión de seguridad nacional en la Casa Blanca en agosto de 1960, menos de dos meses después de la independencia del Congo. Uno de los agentes despachados para la tarea fue Frank Carlucci, que sería secretario de Defensa de Ronald Reagan."
0 comentarios